jueves, 14 de octubre de 2010

RESUMEN

Qué son las ciencias sociales:
Lo que distingue a las ciencias sociales del resto es su objeto, que son las relaciones e interacciones de los individuos, y que está constituido por una actividad mental: pensar. Luego comunica el pensamiento mediante signos, gestos y emociones. El pensamiento es el resultado de procesos psíquicos de individuos que comparten un mundo físico (biológico, tecnológico y ambiental), un mundo simbólico (idioma, mitos, leyendas, religión), un mundo moral (motivaciones, costumbres, pautas, categorías, tipos) y un mundo de vivencias (instintos, sentimientos, emociones, pasiones, experiencias, gestos).
Las sociales debieron independizarse de la filosofía para fundar categorías científicas. Tiene una tarea que es la de distanciarse del pensamiento, materia y forma de su objeto de estudio. Este distanciamiento es una tarea continua del científico social. Sin distanciamiento no hay posibilidad de obtener un conocimiento de la realidad social.

Pensamiento social:
El sujeto pensante distingue lo pensado de lo percibido y luego, en un segundo movimiento, relaciona las realidades percibidas con las pensadas. Mediante estas operaciones el sujeto se apropia del mundo de las cosas de un modo abstracto.
Claves de interpretación: subjetivismo-objetivismo, cuando ponemos en cuestión al espectador; realismo-idealismo, cuando es el espectáculo quien genera la duda. Racionalismo-empirismo (epistemológico)

Primero, el salto del individuo a lo demás (colectivo), se funda en la existencia de una igualdad de naturaleza racional; luego todos estamos ligados por la razón. Segundo, la diversidad necesaria a cualquier género de vida social es externa a la razón. La igualdad es subjetiva por que es consecuencia de la percepción de su propia naturaleza. Pero la diversidad es objetiva, la podemos percibir a partir de nuestros sentidos y luego concebirla.

Crítica social:
Sigue un modelo de razonamiento por oposiciones o contrarios, fundado en conceptos dicotómicos. La crítica social puede ser objeto de estudio de la sociología. Son discursos que tienden al convencimiento. Hoy la crítica social argentina está en manos de políticos y religiosos aunque también humoristas y algunos intelectuales.

Filosofía social:
La filosofía social no es ciencia; a los filósofos les importan los conceptos (reducción de la realidad). Tiene un discurso especulativo. La manera filosófica de razonar se distingue a otras por el papel que juega la especulación tanto al inicio del razonamiento como en su conclusión final. El razonamiento filosófico tiene valor orientativo de la acción social marcándonos fines o lo que ella debería ser. Socio-odisea: Construcción de una abstracción ideal de una sociedad.

Ciencia:
Es un conocimiento que se refiere a una realidad objetiva (seria de hechos que están fuera de nosotros, no podemos cambiarlo con un simple acto de voluntad).
Estudia una parte de la realidad, donde también aparecen recortes, a través de supuestos, marcos teóricos. Según Max Weber es un ordenamiento conceptual de la realidad, ya que se ordena a través de los conceptos que estoy mirando.
Es un saber empírico, se basa en lo que existe. Tiene un referente empírico que indica sin ninguna duda cuáles son los hechos de la realidad que avalan una afirmación científica.
Todo conocimiento tiene un objeto, lo que diferencia a las ciencias es el punto de vista por el cual se lo mira al objeto. El conocimiento científico es metodológico y metódico. El conocimiento científico es una manera de conocer.
La sociología, por ejemplo, trata de explicar una porción de la realidad, como pueden ser las relaciones sociales, estructuras sociales, etc.

Lo social:
-Por un lado, en algún sentido está fuera de nosotros. Ej: el lenguaje (ya existió cuando nacimos); cuestiones éticas, conocimientos, saberes.
-Por otro lado, también está en nosotros. Por ej: los gustos (condicionados por lo social). No lo construimos nosotros, hay patrones que nos condicionan.
Las relaciones sociales son formas de relacionarse con otras personas dentro de un contexto determinado, están condicionadas y construyen patrones de comportamiento. Son dinámicas, objetivas.
La estructura es el conjunto de organizaciones, instituciones, pautas, que dicen lo que está bien y lo que está mal, lo que es lindo o feo, etc. La estructura influencia y condiciona a las personas. Al mismo tiempo, las relaciones sociales impactan en la estructura y la van cambiando.

Ciencia social:
El campo de las ciencias sociales es el más complejo en el conocimiento científico, ya que no se puede tener el control de todas las variables, hay incertidumbre.
Las ciencias sociales tienen una tradición e historia concordante con el racionalismo científico.
Su fundamento se encuentra en:
-Lógica argumental, que parte de los principios de contradicción, identidad y tercero excluido, donde las reglas y leyes siguen las de todo pensamiento abstracto y racional. Para conocer mediante estos mecanismos lógicos los científicos elaboran conceptos que no son más que síntesis de referencias a aspectos significativos de los fenómenos sociales. Este conjunto de principios, leyes y conceptos se organiza coherentemente y constituye una teoría.
-Conjunto de mecanismos metodológicos para confirmar la existencia de los fenómenos efectivamente independientes de la teoría que luego analizará e interpretará en conceptos.
La teoría es la condición para ver los fenómenos pero estos no existen porque ella permita verlos. Los comportamientos sociales de los individuos no son el resultado de los conceptos que nos permiten analizarlos e interpretarlos, sino existen por exigencias y condiciones propias de su realidad ajenas a nuestra teoría.
Las ciencias sociales son capaces de producir un conocimiento objetivo calificable como científico porque poseen instrumentos teóricos aptos para captar, analizar, interpretar y explicar cierta región, la social, del actuar humano.

El científico es parte del objeto que estudia. Se produce un problema con su subjetividad. Sin embargo es posible ser objetivo, por los pasos que hay que seguir en el conocimiento científico. Durkheim decía que hay que tratar a los hechos como cosas. Hay que buscar datos empíricos que ayuden a construir (definir) el objeto. Hay un proceso de objetivación (construcción racional) que permite decir que la sociología es ciencia. Hay que captar (interpretar) las subjetividades en un momento determinado y en un lugar determinado, ya que son cambiantes.

Ciencias sociales empíricas:
Las ciencias empíricas formulan juicios verdaderos sobre el ser real del mundo sensible, es decir, el querer exponernos solamente objetos realmente presentes y no productos de la fantasía. Por empírico se debe entender que la fuente o base del conocimiento no es la teoría o ideas que los científicos tienen sobre la realidad social, sino los actos, comportamientos, opiniones y sentimientos de los individuos o también la organización y acción de las instituciones históricamente generadas por ellos en la vida cotidiana.
La empiria no se confunde con concreto en el sentido de tangible porque son condiciones, comportamientos o formas de hacer y pensar. Ni tampoco son inmediatamente observables (no son intuitivas) en los individuos ya que siempre el investigador realiza una selección según su punto de vista, de los aspectos de la realidad social que analizará. Además, no necesariamente son percibidos por los sentidos, por ejemplo los pensamientos o representaciones, debido a que si me quedo solo con lo sensible, no puedo llegar a la abstracción.

Consecuencias de Weber desde el punto de vista científico de la realidad social:
-La correspondencia entre hecho y concepto no es la única posible ni es exhaustiva, y por lo tanto queda excluido del campo de la ciencia, gracias a la empiria, todo dogmatismo.
-El conocimiento empírico-racional tiene como presupuesto el desencantamiento del mundo y su transformación en un mecanismo causal resultante de una concepción empirista del mundo. El desencantamiento del mundo implica abandonar la concepción divina del mundo. Aparece una ruptura entre religión y la ciencia. Para la religión, la razón es una función despreciada que no permite llegar a la fe, mientras que para la ciencia es una función esencial.
-El conocimiento empírico-racional de la conducta humana implica comprensión (captación del sentido común), interpretación e imputación causal (explicación).

Paradoja del conocimiento científico empírico en las cs sociales:
La paradoja consiste en que conocemos gracias a la teoría, pero lo que conocemos no está en ella sino en lo que ella define como objeto, que por principio, no es producto de ella, sino una consecuencia de las referencias empíricas o fenómenos que ocurren fuera de ella.
Paradoja de la teoría y la práctica en las cs sociales:
Conocer significa determinar entre verdadero y falso pero el conocimiento no determina cuál es la práctica verdadera o la falsa. Esto corresponde a la dimensión ética de los individuos asociados, su libertad.
Paradoja del significado de los actos y de las palabras o del sentido común en las cs sociales:
Los actos y palabras tienen un sentido en la vida social y el conocimiento de las cs sociales toma distancia de este sentido otorgándole otro a los actos y palabras, pero al mismo tiempo se basa y parte del sentido que ya tiene para los individuos ya que de lo contrario dejaría de ser una ciencia empírica.

Teoría social:
Definición sustantiva
: Dentro del proceso cognitivo, la teoría es una mediación ideal entre la cosa real y percibida y por otro el entendimiento, es decir, conceptos e ideas. Sin la mediación es imposible conocer y conservar lo conocido o experimentado. Es necesario distinguir entre lo real concretamente percibido, lo real pensado y lo real simbolizado para lograr un conocimiento que no sea una ficción o un relato novelesco.

Distinción Percepto y Concepto:
Son distintos niveles de abstracción. El percepto es una primera elaboración, que hago después de lo sensible, ligado a las sensaciones. El concepto consiste en armar una teoría de lo que veo, es un nivel mayor de abstracción, una elaboración a partir de perceptos.

Finalidad de la teoría en la ciencia empírica según Blumer:
La finalidad es concebir esquemas analíticos del mundo empírico que estudia la ciencia en cuestión. Esto se realiza concibiendo al mundo en términos abstractos, basándose en clases de objetos y en las relaciones que existen entre ellas. Los esquemas teóricos son básicamente proposiciones sobre la naturaleza de esas clases y de sus relaciones, siempre que dicha naturaleza sea problemática o desconocida.

Nociones primitivas de las cs sociales:
El conocimiento de las cs sociales se funda sobre ciertas nociones primitivas. Primitivas porque son inexplicables o porque son origen de la explicación o porque de ellas se derivan otras nociones o conceptos. Estas nociones tienen la función, en el razonamiento científico, de marcar el campo de la realidad al que se referirá la teoría. Las nociones sirven para guiar el razonamiento hacia su objeto de estudio pero no lo definen.
Noción primitiva de sociedad: Se basa en la existencia real, independientemente del pensamiento, de la relación asociativa pero vista en tanto todos y cada uno también designada como totalidad. La noción de sociedad es también un calificativo o atributo de otros entes.
-Noción derivada de social, si la socialidad denota la materia asociativa de la relación social.
-Noción derivada de Socialización, denota el proceso de constitución de la relación.
Noción primitiva de individuo: Designa el hecho de permanecer a un todo, ser miembro de una asociación.
-Noción derivada de individuación, que es un proceso por el cual un ser deviene miembro de un conjunto.
-Noción derivada de individualización, que es un proceso por el cual un ser deviene partícula singular de un conjunto.

Principios lógicos que se utilizan para el razonamiento: Los argumentos son formas ordenadas y sistemáticas de la razón discursiva. Estas formas se basan en leyes o principios lógicos ya que no tienen en cuenta los contenidos empleados en las proposiciones sino su forma o relaciones que establece entre los términos.
-Principio de no contradicción: es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.
-Principio de identidad: toda cosa es igual a ella misma.
-Principio de tercero excluido: cuando dos proposiciones se oponen contradictoriamente no pueden ser falsas ambas.


Tautología:
Comúnmente se dice de juicios que son repeticiones de un mismo concepto con diversos términos o palabras. Son argumentos circulares donde el concepto que debe ser definido es el mismo al que en el argumento funciona como el que lo define, por consiguiente la definición siempre será verdadera ya que solamente se cambia el término con que se designa el mismo concepto.
Ejemplo: Un muy serio estudio psicológico concluía, después de extensas entrevistas e indagaciones, que “las parejas exitosas eran aquellas que después de las peleas sabían como reconciliarse”. Lo que la conclusión no explicitaba era lo que ese estudio entendía por "parejas exitosas", pero es fácil sospechar que eran las que "seguían juntas". Conclusión: las parejas que siguen juntas son las que siguen juntas.

Petición de principio:
Esta falacia se basa en introducir en las premisas una proposición no verificada o inverificable que adquiere la forma de principio (no definido) del cual se deriva lógicamente la conclusión que obligadamente es verdadera. En otras palabras, es cuando introduzco en el razonamiento de la prueba, una afirmación que se convierte en indemostrable pero que se acepta como verdad por principio, y que por lo tanto no tengo que demostrarlo.
Ejemplo: “Pablo dice la verdad. Está hablando Pablo, está diciendo la verdad”.

Apelación a la autoridad:
Cuando se asienta la verdad de la conclusión, no en la verdad de las premisas sino en el reconocimiento de una autoridad intelectual. En otras palabras, en vez de presentar una prueba se remite a lo que dijo una persona conocida que se toma como autoridad intelectual.
Ejemplo: “como tal persona lo dijo, debe ser cierto”.

Inutilidad para la sociología del Método de los Residuos s/ Durkheim:
-El método de los residuos, que en otros campos es una forma de razonamiento experimental, no es de ninguna utilidad en el estudio de los fenómenos sociales. No puede servir más que a las ciencias bastante avanzadas debido a que supone el conocimiento de numerosas leyes importantes, los fenómenos sociales son demasiados complejos para que, en ese caso, se pueda suprimir el efecto de todas las causas menos una.

Inutilidad para la sociología del Método de Concordancias y el de Diferencias:
La misma razón hace difícilmente utilizables el método de concordancias y el de diferencias. Suponen, en efecto, que los casos comparados, o bien concuerden o bien difieren en un solo punto. Jamás está uno seguro de no haber dejado escapar algún antecedente que concuerda o que difiere lo mismo que el consecuente, al mismo tiempo y de la misma manera que el único antecedente conocido. En sociología hay una complejidad demasiado grande de los fenómenos, junto con la imposibilidad de toda experimentación artificial. Por esto, semejante método de demostración no puede dar lugar más que a conjeturas que, reducidas a sí mismas, están desprovistas de todo carácter científico.
En estos métodos, los sociólogos están más preocupados por amontonar documentos que por criticarlos y seleccionarlos.

Justificación de Durkheim del Método de las Variaciones Concomitantes:
[àLa variación concomitante apunta a establecer la relación causal en la relación conjunta de dos fenómenos. / Capta la relación interna entre 2 fenómenos. Si hay una variación conjunta hay una reacción natural. / No se necesitan muchos casos, es decir, los análisis de todos los fenómenos en una sociedad; se pueden aislar los casos (selección de casos). / Los 2 fenómenos pueden depender de otra variable. / Otra variable refuerza y consolida aún más la relación entre los fenómenos. / No se puede afirmar que todos los elementos hayan sido tomados en cuenta.
àSe pueden comparar cosas dentro de un mismo lugar (sociedad). / Al comparar sociedades, hay que tener en cuenta que tienen que ser de la misma especie (mismo grado de desarrollo). / Se pueden comparar sociedades de diferentes especies sobre algunos aspectos, teniendo en cuenta el momento analizado. ]

Ocurre todo lo contrario con el método de las variaciones concomitantes. No es necesario que todas las variaciones diferentes de aquellas que se comparan hayan sido rigurosamente excluidas. El simple paralelismo de los valores por los que pasan los dos fenómenos, con tal de que haya sido establecido en número bastante de casos suficientemente variados, es prueba de que existe entre ellos una relación. Nos muestra dos hechos que participan el uno del otro de una manera continua. Esta participación basta por sí sola para demostrar que no son extraños entre sí.
Para que este método dé resultado, bastan algunos hechos. Desde el momento en que se ha probado que en cierto número de casos dos fenómenos varían el uno como el otro, se puede estar seguro que se están en presencia de una ley.

¿Por qué según Durkheim no se prueba nada cuando se presentan ejemplos de hechos que han variado en acuerdo con la hipótesis?
No se prueba nada cuando uno hace ver por medio de ejemplos numerosos que los hechos han variado como quiere la hipótesis. De estas concordancias esporádicas y fragmentarias no se puede sacar ninguna conclusión general, ya que ilustrar una idea no es demostrarla. Lo que se necesita es comparar variaciones regularmente constituidas, donde los términos se vinculen entre sí por una gradación tan continua como sea posible y que además tengan la extensión suficiente.

¿Por qué la apropiación del mundo de las cosas por parte del hombre es de modo abstracto convirtiendo en sujeto espectador espejo?
El sujeto pensante, realiza dos operaciones al pensar: primero distingue lo pensado de lo percibido y luego, relaciona las realidades percibidas con las pensadas. Mediante estas operaciones el sujeto se apropia del mundo de las cosas de un modo abstracto. Este acto de apropiación convierte al sujeto en espectador-espejo y al mundo de las cosas en espectáculo-reflejado. El hombre abstrae cuando de alguna forma se separa de lo concreto. Las abstracción se logra diferenciando entre lo externo, lo existente (mundo objetivo) y el mundo del pensamiento.

Citas de Hobbes: vínculo entre las operaciones de la razón y el pensamiento socio-político.
La razón es un cálculo (adición y sustracción) de las consecuencias de nombres generales convenidos para caracterizar y significar nuestros pensamientos. Hobbes generaliza la facultad de cálculo a todas las ciencias incluso la política: las operaciones no ocurren solamente con los números sino con todo tipo de cosas que pueda ser añadidas conjuntamente y extraída de otra, por ejemplo los autores políticos suman pactos para descubrir los deberes de los hombres, los abogados suman leyes y hechos para descubrir lo que es justo e injusto en las acciones de las personas privadas.

¿En qué consiste el salto epistémico entre el pensamiento individual y colectivo? Citas de Descartes en el discurso del método:
El salto del individuo a los demás (colectivo) se basa en la existencia de una igualdad de naturaleza racional; todos estamos ligados por la razón. Por otro lado, la diversidad necesaria a cualquier género de vida social es externa a la razón. Es decir, la igualdad es subjetiva porque es consecuencia de la percepción de su propia naturaleza; pero la diversidad es objetiva, se puede percibir a partir de los sentidos y concebirla.

Experiencia individual respecto a la visión (pensamiento) y acción (instituciones sociales):
En la vida cotidiana nos manejamos dentro de ciertos parámetros. En parte se actúa por una experiencia anterior, no solo mía, sino de observar a otro que lo realiza. Existe una pauta común. Los seres humanos no siempre hacemos lo que decimos que vamos a hacer.


Papel de la comunicación en la vida cotidiana:
La comunicación cumple un papel fundamental. Las formas de comunicación son vivencias o experiencias individuales de la vida colectiva o social. Los mecanismos instintivos, hábitos, costumbres y comportamientos dan cuenta de la existencia efectiva y observable de las formas de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario